martes, 26 de octubre de 2010

Movimiento Rectilíneo Uniforme


El Movimiento Rectilíneo Uniforme
-          En Internet, individualmente indagaran; el tema: El movimiento Rectilíneo Uniforme.
-          Describir y anotar bibliografía

Movimiento: Un cuerpo tiene movimiento si cambia de posición a través del tiempo.

Rectilíneo: Un movimiento tiene una trayectoria rectilínea si se mueve a lo largo de una línea recta.

Uniforme: Se refiere a que el cuerpo que se mueve avanza, o retrocede, la misma distancia en cada unidad de tiempo. También se puede decir que se refiere a que el cuerpo que se mueve lo hace con velocidad constante.

           El MRU se caracteriza por:
a)Movimiento que se realiza en una sóla direccion en el eje horizontal.
b)Velocidad constante; implica magnitud y dirección inalterables.
c)Las magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez. Este movimiento no presenta aceleración (aceleración=0).
El concepto de velocidad es el cambio de posición (desplazamiento) con respecto al tiempo.
Fórmula:
v= d/t  ;  d=v*t   ;  t=d/v

v=velocidad         d=distancia o desplazamiento    t=tiempo





Al graficar el desplazamiento (distancia) contra tiempo se obtiene una línea recta. La pendiente de la línea recta representa el valor de la velocidad para dicha partícula.
Al realizar la gráfica de velocidad contra tiempo obtenemos una recta paralela al eje X. Podemos calcular el deslazamiento como el área bajo la línea recta.



http://www.profisica.cl/conceptos/mru.pdf


-          ¿Podrá ponerse en movimiento un cuerpo, sólo a expensas de sus fuerzas internas?
-          Discusión en equipo de la respuesta a la pregunta anterior:

No, debido a que siempre dependerá de una fuerza externa para moverse

Cada equipo presenta al grupo sus respuestas y se llega a un consenso de la respuesta:



De la actividad experimental se obtuvieron los datos de distancia recorrida por el móvil y el tiempo, calcular la velocidad, graficar  en Excel  distancia-velocidad y pegar la gráfica en este documento.

                    Tabulación                                                                                          GRAFICA
Distancia cm
Tiempo segundos
Velocidad cm/seg
20
0.5
40
40
1.1
36.36
60
1.7
35.29
80
2.1
38.09
100
2.8
35.71
120
3.5
34.28






En equipo analizar los resultados obtenidos y escribir su conclusión:
La velocidad fue casi constante en todos de 0 a 40 cm/seg maximo


Localizar en Internet el: Simulador del Movimiento  Rectilíneo Uniforme, de acuerdo a la escala del simulador, obtener seis datos de distancia y el tiempo de recorrido para calcular la velocidad del móvil. Graficar en Excel distancia-velocidad y pegar la gráfica en este documento.
                    Tabulación                                                                                          GRAFICA
Lectura
Distancia cm
Tiempo segundos
Velocidad cm/seg
1
5
0.5
10
2
10
1
10
3
15
1.5
10
4
20
2
10
5
25
2.5
10
6
30
3
10



















En equipo analizar  los resultados obtenidos y escribir su conclusión:
La velocidad en todas fue constante debido a que de eso se trata el MUR

Comparar las conclusiones obtenidas del experimento con las del Simulador y escribir las conclusiones finales con referencia a la Pregunta inicial:
Los resultados son los mismos en ambos casos y se comprueba la hipótesis del MRU.

viernes, 22 de octubre de 2010

¿Cuándo se produce el Equilibrio térmico, temperatura e intercambio de energía interna?


Equipo

Respuestas
1
Cuando existe diferencias de temperaturas en dos cuerpos cuando esta s dos se ponen en contacto se hacen iguales. El intercambio d energía térmica va del cuerpo que tiene mayor temperatura el que tiene menos   entonces la energía interna de igual manera se regula en ambos cuerpos.
2
Es cuando dos cuerpos con distinta temperatura  al ponerse en contacto existe transferencia de energía  generando el equilibrio térmico interno
3
Se produce cuando existen diferencias en cuanto a la temperatura de cada cuerpo.
Intercambio de energía cuando va de mas a menos internamente en los cuerpos.
4
Cuando se ponen en contacto dos cuerpos a distinta temperatura, el de mayor cede parte de su energía al menor hasta que se igualan.
Energía interna: La cantidad de partículas que tenga y la Ec de cada una de ellas.
Temperatura: C cantidad de energía de un objeto.
5
Cuando dos cuerpos están en contacto la energía  interna de la mayor pasa al menor y quedan iguales.
6
Cuando la diferencia entre temperaturas  sea nula y al igualarlo también se iguala la energía interna


El equilibrio térmico

Material: Caldero, botella desechable, con tapa.
Sustancias: agua, gasolina.
Procedimiento:
-         Colocar cinco ml de la gasolina en el caldero.
-         Colocar tres ml de agua en la botella desechable.
-         Calentar con la flama del caldero la botella con agua hasta que salga vapor por la boca de la botella.
-         Tapar inmediatamente la botella y enfriarla.
-         Anotar los resultados y conclusiones.







¿Cuándo se produce el Equilibrio térmico, temperatura e intercambio de energía interna?


Equipo

Respuestas
1
Cuando existe diferencias de temperaturas en dos cuerpos cuando esta s dos se ponen en contacto se hacen iguales. El intercambio d energía térmica va del cuerpo que tiene mayor temperatura el que tiene menos   entonces la energía interna de igual manera se regula en ambos cuerpos.
2
Es cuando dos cuerpos con distinta temperatura  al ponerse en contacto existe transferencia de energía  generando el equilibrio térmico interno
3
Se produce cuando existen diferencias en cuanto a la temperatura de cada cuerpo.
Intercambio de energía cuando va de mas a menos internamente en los cuerpos.
4
Cuando se ponen en contacto dos cuerpos a distinta temperatura, el de mayor cede parte de su energía al menor hasta que se igualan.
Energía interna: La cantidad de partículas que tenga y la Ec de cada una de ellas.
Temperatura: C cantidad de energía de un objeto.
5
Cuando dos cuerpos están en contacto la energía  interna de la mayor pasa al menor y quedan iguales.
6
Cuando la diferencia entre temperaturas  sea nula y al igualarlo también se iguala la energía interna


El equilibrio térmico

Material: Caldero, botella desechable, con tapa.
Sustancias: agua, gasolina.
Procedimiento:
-         Colocar cinco ml de la gasolina en el caldero.
-         Colocar tres ml de agua en la botella desechable.
-         Calentar con la flama del caldero la botella con agua hasta que salga vapor por la boca de la botella.
-         Tapar inmediatamente la botella y enfriarla.
-         Anotar los resultados y conclusiones.

jueves, 14 de octubre de 2010

Calor

Calor.- Fenómeno físico que eleva la temperatura y dilata, funde, volatiliza o descompone un cuerpo. El calor de un cuerpo
es la suma de la energía cinética de todas sus moléculas.




El tema calor constituye la rama de la Física que se ocupa de los movimientos de las moléculas, ya sean de un gas, un líquido
o un sólido. Al aplicar calor a un cuerpo, éste aumenta su energía. Pero existe una diferencia sustancial entre la energía
térmica que posee un cuerpo y su temperatura.

El calor no lo podemos ver. Sólo podemos notar sus efectos. Notamos que el calor provoca cambios de temperatura y
hace variar
el tamaño de los objetos: con el calor los cuerpos se dilatan o cambian su estado físico. El calor provoca
que los sólidos
pasen a líquidos y que los líquidos se transformen en gases.



El calor no es algo material, ya que si así fuera, un cuerpo al calentarse ganaría peso.

El calor es una forma de energía que hace aumentar la temperatura. El calor se puede medir en joules (julios, J) que
es la
unidad de energía en el Sistema Internacional, o en calorías (cal). Una caloría equivale a 4,16 joules
y se define como la
cantidad de calor necesaria para que un gramo de agua aumente su temperatura en un grado centígrado (con más
precisión, para
que su temperatura pase de los 14,5°C a los 15,5°C).


Como una caloría es una medida más pequeña se suele utilizar más la caloría grande (Cal)
o kilocaloría (Kcal.) que equivale
a 1.000 calorías. La mayoría de las tablas de calorías que encontramos habitualmente se refieren a estas
calorías grandes
o kilocalorías.


Efectos del calor:


–El calor dilata los cuerpos: todos los cuerpos, cuando se calientan, aumentan de volumen;
–El calor modifica los estados de la materia, convirtiendo los sólidos en líquidos y éstos en gases.
Es importante observar
que mientras se produce el cambio de estado no aumenta la temperatura del cuerpo;
–El calor hace variar la temperatura.

Funtes primarias de energia

Formas de energia

Las formas de energía son distintas manifestaciones de lo mismo: Energía. Es decir, "formas de energías" son los distintos tipos de "visualización" en los que la energía se manifiesta en la naturaleza.

En la naturaleza existen diferentes formas en las que se encuentra la energía:

La energía química: Es la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento de energía en forma química. También es la energía producida en las reacciones químicas.

Ejemplo de transformación de la energía: En los fuegos artificiales, la energía química se transforma en energía térmica, luminosa, sonora y de movimiento.


La energía térmica: Es el efecto de las partículas en movimiento. Es la energía que se desprende en forma de calor. Puede extraerse de la naturaleza mediante reacciones nucleares, mediante energía eléctrica por efecto Joule, mediante una reacción exotérmica, mediante medios de aprovechamiento de la energía geotérmica, o mediante medios de aprovechamiento de energía solar.

Toda sustancia se compone de moléculas, estas moléculas están en constante movimiento. Cuanto mas caliente está algo, es porque mas rápido se están moviendo las moléculas.

La energía mecánica: Dentro de la energía mecánica hay dos tipos de energía mecánica: la energía cinética y la energía potencial. La suma de ambas siempre se mantiene constante y es igual a la energía mecánica (salvo en sistemas en los que actúen fuerzas no conservativas).

Formas de energia
La energía cinética es la energía que tiene un cuerpo en movimiento. Cuanto mas rápido se mueven, más energía cinética posen. La cantidad de energía cinética que tiene un cuerpo, depende de la masa que esta en movimiento y de la velocidad a la que se desplaza esa masa.
La energía potencial es la energía almacenada, la energía que mide la capacidad de realizar trabajo. Cualquier objeto que esté situado a cierta altura tiene energía potencial gravitatoria.

Por ejemplo, el agua que está en una presa tiene energía potencial a causa de su posición. El agua puede caer desde esta posición y ejercer una fuerza desde una distancia y, por tanto, hacer trabajo, en este caso: accionar una turbina para generar electricidad.

La energía electromagnética: Es la energía debida a la presencia de un campo electromagnético, y es proporcional a la suma de los cuadrados de los valores del campo eléctrico, y del campo magnético, en un punto del espacio.

La energía luminosa o lumínica: Se manifiesta y es transportada por ondas luminosas. Sin ella no habría vida en la Tierra. No debe confundirse con la energía radiante. Es una forma de energía electromagnética.

La energía sonora: De entre las distintas formas de energías, es la energía transportada por ondas sonoras. La energía sonora es otro efecto de las moléculas en movimiento, procede de la energía vibracional del foco sonoro.


Es importante tener en cuenta que la energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma. Por lo que todos los procesos que manejan energía, involucran un cambio en la forma en la que la energía se manifiesta. Es decir, que se va pasando de un tipo a otro de forma de energía entre las descritas anteriormente.

sábado, 9 de octubre de 2010

Video del proyecto de fisica (Feria)




Profesor: el video se ve un poco mal, en youtube me dijo que la calidad va a mejorar en cuanto se termine el proceso del video.
link del video en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=Vf8OMXDRNPY

integrantes del equipo:
Acosta Acevedo Mitzi Ixchel
Medina Lopez Adriana Paola
Rico Cervates Jacqueline
Pacheco Romero Erika
Rojas Gutierrez Ana Guadalupe