sábado, 4 de septiembre de 2010

MRUA Y MCU

ac􀂃 Fuerza constante con dirección perpendicular al movimiento: MCU.


􀂃 Resolución de problemas relativos al MRU, MRUA y MCU.

􀂃 Diferencias entre el MRU y el MRUA.

¿Cual es la diferencia entre el MRU y el MRUA?

1 El MRU tiene un estado de reposo total y el MRUA tiene una aceleración constante y en aumento

2 La diferencia es que en el MRU mantiene su velocidad.

Y en el MRUA es por que la velocidad va aumentando constantemente

3 MRU. ES UNA VELOCIDAD CONSTANTE SIN QUE PRESENTE ALGUNA ACELERACION Y LA MRUA SUFRE ACELARACION CONSTANTE EN AUMENTO.

4 MRU: velocidad constante , no presenta aceleración

MRUA: Trayectoria en línea recta con aceleración constante.

5 El MRU mantiene una velocidad única y el MRUA tiene una velocidad que esta en constante cambio.

6 El MRU tiene una velocidad constante y el otro no



Calcular la aceleración de los tres balines, chico, mediano y grande.

La aceleración es un cambio de velocidad respecto al tiempo del cambio.



Material: Rampa con riel<de aluminio, cronometro, tres balines, flexometro:

Procedimiento:

- Conectar la rampa al riel de alumnio,- Medir la distancia de recorrido del balin.- Desde el extremo superior<de la rampa dejar deslizar el balin, medir el tiempo de recorrido del balin

- Calcular la aceleración cada Balin
Distancia tiempo

Balin V1 V2 V3 Promedio V Aceleracion

Chico

Mediano

Grande



Conclusiones:

El Movimiento circular Uniforme:

Medir las revoluciones por minuto del tocadiscos.

Equipo Vueltas Tiempo min Revoluciones por minuto rpm

1 10 0.21 12.6

2 20 0.33 60.60

3 30 0.66 45.45

4 40

5 50 1.26 39.6

6 60 1.51 39.73


actividad

􀂃 Inercia, sistema de referencia y reposo.


Equipo Interacciones y fuerzas, aspecto cualitativo. ¿Cuándo es la Fuerza resultante cero?

(vectores desde un punto de vista operativo, 1ª Ley de Newton

Ley de la Inercia Actividad de laboratorio

Movimiento Rectilíneo Uniforme

1 Interaccion entre dos cuerpos,



Intervienen las fuerzas. Las fuerzas al ser iguales, la resultante es cero.

F1 F resultante.



F2 Si sobre un cuerpo no actua ningún otro este seguirá en reposo.

Al aplicar una fuerza continua se va a generar un movimiento. Material: Flexometro, Balin, chico, mediano, grande, riel de aluminio.cronometro.

2 Procedimiento:

- Medir sobre el riel, 100 cm.

- -Apoyar el riel sobre el perfil de alumniio de la ventana.

- - colocar el balin en el punto inicial de referencia, medir el tiempo de recorrido del balin (100 cm)

- Repetir cinco veces la medición para cada Balin.

- Tabular y –graficar los datos.

- Escribir sus conclusiones.


Actividad de laboratorio


Movimiento Rectilíneo Uniforme

Material: Flexometro, Balin, chico, mediano, grande, riel de aluminio.cronometro.

Procedimiento:

- Medir sobre el riel, 100 cm.

- -Apoyar el riel sobre el perfil de alumniio de la ventana.

- - colocar el balin en el punto inicial de referencia, medir el tiempo de recorrido del balin (100 cm)

- Repetir cinco veces la medición para cada Balin.

- Tabular y –graficar los datos.

- Escribir sus conclusiones.

Semana 4

Cambio del ímpetu y Segunda Ley de Newton. Fuerza constante con dirección perpendicular al movimiento: MCU. Resolución de problemas relativos al MRU, MRUA y MCU.



􀂃 Cambio del ímpetu y Segunda Ley de Newton.

􀂃 Fuerza constante en la dirección del movimiento y MRUA.



¿Qué, es el impetú?

1 Es el cambio de fuerza que se refiere al el aumento de velocidad provocando una aceleracion

2 Es un movimiento fuerte acelerado y violento.

3 Movimiento acelerado y violento

4 Es la cantidad de movimiento, el producto de la masa por su velocidad.

El cambio de ímpetu se relaciona directamente con las fuerzas que actúan sobre el y se vienen contenidas en su magnitud llamada impulso.

5 Es una magnitud vectorial, es el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado.

6 Magnitud vectorial que produce un cambio de aceleración





¿Cómo se determina el MRUA?

1 Es un movimiento uniformemente acelerado y es cuando un objeto lleva un aumento de velocidad constante durante todo el trayecto.

2 Es un caso particular de movimiento cinemático.

Es aquel movimiento que se realiza también en línea recta pero con aceleración constante.

3 Es el el cambio de velocidad, en una trayecto recta en un determinado timepo

4 Es en el que el móvil, se desplaza sobre una trayectoria recta y estando sometida a una acelaracion constante.

5 Es en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta con una aceleración constante.

6 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado , su velocidad es constante











Actividad de laboratorio 5

El ímpetu y el movimiento uniformemente acelerado

Material: Riel de aluminio, balanza, tres balines, chico, mediano y grande, cronometro.

to

Procedimiento:

1.- Pesar cada balín, V = distancia / (tf -ti) cm / seg tf distancia

2.- Medir la longitud del riel.

3.- Colocar el riel apoyado en el perfil de la ventana.

4.- Calcular la velocidad de cada Balín

5.- Calcular el ímpetu de cada Balín Ímpetu = masa x velocidad. I = m.v (g.cm/seg)

Hacer tres mediciones de cada balín para obtener un promedio.



Balín Masa gramos Velocidad promedio cm/segundo Ímpetu = gramos(cm/seg)

Chico

Mediano

grande



Conclusiones: El Balín...

viernes, 3 de septiembre de 2010

Diferencia entre MRU y MRUA

MRU la velocidad es constante y no hay aceleracion

MRUA La velocidad varia y si hay aceleracion

Dinámica del movimiento rectilíneo y uniforme (MRU):


Como en este movimiento no existen ni aceleración radial ni aceleración tangencial, se cumplirá que: F = m·a = m·0 = 0 (segunda ley de newton). Es decir:

Para que exista movimiento rectilíneo y uniforme, sobre el cuerpo no ha de actuar fuerza alguna o, en el caso de que actúen varias formando un sistema, la resultante ha de ser nula.

Como a=0 —> Δs =
Δr
. Por lo tanto: vmedia= Δs/Δt –> v=s/t –>s = v·t.

Suele afirmarse frecuentemente que las fuerzas instantáneas producen movimientos rectilíneos y uniformes. Esto ha de entenderse admitiendo que tal movimiento se produce, en realidad, después del brevísimo tiempo de actuación de la fuerza (diferencial, casi instantáneo). Durante ese tiempo de actuación, según el principio fundamental de la dinámica de traslación, necesariamente se originará una aceleración

 
 
Dinámica del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA):


En este caso, como el movimiento es rectilíneo, existe únicamente una aceleración tangencial (la centrípeta se reserva para los movimientos circulares). Y como es un movimiento uniformemente acelerado entendemos que la aceleración es constante.

Así pues: F = m·at = constante.

Al ser la masa una magnitud escalar, se entiende que la fuerza resultante tendrá la misma dirección que la aceleración tangencial; ésta, a su vez, coincide con la de la velocidad.

Para que exista movimiento rectilíneo uniformemente acelerado sobre el cuerpo ha de efectuar una fuerza constante en la misma dirección de la velocidad. Si los sentidos de la fuerza y de la velocidad coinciden, el movimiento será uniformemente acelerado, en caso contrario se producirá una deceleración (aceleración negativa).



Como a = δv/δt –> –> v=at+K –> v=vo+at (1).

–> s=so + vot + 1/2·at2 (2).

(1) + (2) = v2-vo2 = 2as (3).

MRUA

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.
En este caso, como el movimiento es rectilíneo, existe únicamente una aceleración tangencial (la centrípeta se reserva para los movimientos circulares). Y como es un movimiento uniformemente acelerado entendemos que la aceleración es constante.


Así pues: F = m·at = constante.

Al ser la masa una magnitud escalar, se entiende que la fuerza resultante tendrá la misma dirección que la aceleración tangencial; ésta, a su vez, coincide con la de la velocidad.

Para que exista movimiento rectilíneo uniformemente acelerado sobre el cuerpo ha de efectuar una fuerza constante en la misma dirección de la velocidad. Si los sentidos de la fuerza y de la velocidad coinciden, el movimiento será uniformemente acelerado, en caso contrario se producirá una deceleración (aceleración negativa).

Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad.

También puede definirse el movimiento como el que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado (MUA).

En mecánica clásica el movimiento uniformemente acelerado (MRUA) presenta tres características fundamentales:


La aceleración y la fuerza resultante sobre la partícula son constantes.

La velocidad varía linealmente respecto del tiempo.

La posición varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

Impetu

Impetu es igual a la cantidad de movimiento y se define como el producto de la masa del cuerpo por su velocidad . Que se expresa por:


C=m.v

donde

C = cantidad de movimiento en kg. m/s

m=masa del cuerpo en kg

v=velocidad del cuerpo en m/s

Segunda Ley de Newton

La Segunda Ley de Newton : La aceleracion de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.
La dirección de la aceleracion es la misma de la fuerza aplicada.
La aceleración, m la masa y F la fuerza neta. Por fuerza neta se entiende la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.